¿Cómo borrar caché en un dispositivo Android 10?

¿Cómo borrar caché en un dispositivo  Android 10? Los teléfonos, así como Tablet y dispositivos similares que tengan el sistema operativo de Android, van modificando sus servicios, de modo que las configuraciones que se hacían desde un Android versión 8 o inferiores, se vio alterado a partir de los servicios de Android versión 9 en adelante, además de modificar otros apartados específicos con cada actualización.

Entre esas configuraciones importantes, se encuentra el almacenamiento interno de los dispositivos, donde se guarda toda la información tanto del sistema como de las aplicaciones existentes y las descargadas por cuenta del usuario.

Usos de la memoria en un dispositivo Android

La memoria interna de Android varía dependiendo del modelo que escogemos, así como podemos usar memorias externas, como la tarjeta micro SD, que cuenta con varias capacidades. El objetivo de ellas es que el usuario almacene aplicaciones, archivos, documentos y cualquier información que vaya a usar en el futuro.

La memoria en estos dispositivos se divide para cumplir con un objetivo, la interna, por ejemplo, guarda los archivos descargados de las mismas aplicaciones, como pueden ser imágenes, videos y similares, pero tenemos otro tipo de memoria, llamada caché, que se ocupa de datos separados.

¿Qué es la memoria caché?

Al usar una aplicación, estas usan datos o archivos pequeños que les permite navegar o funcionar de manera más rápida, de modo que al ingresar por segunda vez, esta carga directamente y no tiene la necesidad de descargar nuevamente los datos.

Tal vez también te interese  ¿Cómo abrir archivos con formato ePub en teléfonos Android?

Dichos datos mencionados se guardan en la memoria caché, y estos cuentan con un tamaño reducido, pero como sumamos todas las aplicaciones que usamos, en algunos casos llega a sumar hasta 1 GB solo de memoria caché.

¿Es necesario almacenar los datos de la memoria caché?

Como hemos visto, estos datos permiten que la aplicación trabaje de más rápido, pero los móviles actuales cada vez soportan más aplicaciones, lo que requiere significa un aumento en el espacio de la memoria caché, que puede limitarnos a la hora de descargar otras aplicaciones y archivos.

Además, muchos de estos datos son usados solo una vez y luego no son necesarios para trabajar, de igual manera se crean respaldos que duplican la información de forma innecesaria, y los software actuales tienen la capacidad de funcionar sin necesidad de tanto almacenamiento en caché.

¿Qué sucede si no borramos los datos en caché de forma constante?

Como hemos mencionado en repetidas ocasiones, almacenar muchos datos en caché termina por ocupar almacenamiento, y termina por limitar al usuario a la hora de buscar o guardar nueva información, incluso de los programas que ya estaban previamente, sin necesidad de ser nuevos.

La cantidad de espacio que ocupa el caché, puede variar dependiendo de los programas que tenga el usuario, así como el uso que hace de ellos, por ejemplo, una de las aplicaciones que más datos guarda es el navegador Google, al ingresar en diferentes páginas web.

Por último, como la información que almacena termina por ocupar espacio interno, algunas aplicaciones comienzan a ralentizar sus funciones, debido a la cantidad de datos innecesarios almacenados, lo que termina por perjudicar el uso general del móvil.

¿Se deben eliminar todos los datos en caché o alguno de ellos es mejor guardarlos?

Otra duda que surge con la memoria caché es si debe eliminarse por completo o guardar alguna de ellas, y lo cierto es que se debe eliminar todo en ese almacenamiento, ya que ningún dato será de valor significativo, es decir, que afecte el rendimiento del mismo.

Toda la memoria caché de cada aplicación debe eliminarse de manera completa, para así deshacerse de los datos, copias y cualquier otro tipo de archivo que ocupe espacio en la memoria interna del móvil Android.

Tal vez también te interese  ¿Cómo crear una VPN en dispositivos de Android?

Variantes a la hora de borrar la memoria caché en los dispositivos Android

Son varias las marcas que trabajan con el sistema operativo de Android, y estas se encuentran en constante actualización de dispositivos, por lo que configuran no solo el diseño, sino algunas funciones que encontrábamos en versiones anteriores, y que al usar una actualización, cambia por completo.

Esto termina desorientando a los usuarios con poco conocimiento con teléfonos, o que estaban acostumbrados a una opción, y al toparse con cambios en el sistema, no saben cómo funciona la nueva herramienta.

En este caso, que estamos hablando de la memoria caché, Android tiene 3 variantes para borrarlas, pero están divididas por el sistema que usamos, por ejemplo, los sistemas de Android 8 tienen una manera de eliminar los datos, Android 9 otra y finalmente, Android 10 cuenta con un cambio para este rubro.

¿Cómo puedo saber la versión de Android que usa mi dispositivo?

Antes de explicar las formas de eliminar la memoria caché en las diferentes versiones de Android, es importante que el usuario sepa cuál es la que está usando en el dispositivo, para tomar la opción de forma directa, y no esté adivinando la que debe usar.

Para esto, ingresamos en la aplicación ‘Configuración’ o ‘Ajustes’ y nos desplazamos hacia la zona inferior, al final veremos el apartado ‘Sistema’ y ahí, está la pestaña ‘Acerca del dispositivo’ sin necesidad de ingresar a ella, veremos que más abajo dice la versión de Android a la que pertenece, si pulsamos sobre esta pestaña veremos más información específica de nuestro dispositivo.

-¿Cómo borrar la memoria caché en versión de Android 8 o sistemas inferiores?

Estas versiones cuentan con la opción más sencilla y práctica a la hora de borrar memoria caché, ya que podíamos deshacer los datos de todas las aplicaciones al mismo tiempo, sin necesidad de ir a una y otra aplicación, sino que era más directo.

Lo que hacemos es ir a la aplicación ‘Configuración’ o ‘Ajustes’, y buscar el apartado ‘Dispositivo’ ahí se encuentra el botón ‘Almacenamiento’ pulsamos sobre él, ahora ingresamos en ‘Almacenamiento interno compartido’ veremos una serie de pestañas, y pulsamos en ‘Datos almacenados en caché’ al hacerlo veremos que se abre una ventana para confirmar la acción, pulsamos en ‘Aceptar’ y listo, los datos se eliminan.

Tal vez también te interese  ¿Cómo desactivar Adblock Browser en Android?

-¿Cómo borrar la memoria caché en la versión Android 9?

A partir de esta versión, Android modificó la opción del almacenamiento en caché, ya no se hace de manera directa como en las versiones anteriores, ahora el usuario debe ir a cada aplicación y eliminar los datos de cada una, lo que alarga el proceso.

Para eliminar la memoria caché nos vamos a los ‘Ajustes’ del teléfono, e ingresamos en el apartado ‘Aplicaciones’ luego en la opción ‘Ver todas las aplicaciones’ seleccionamos la aplicación y entramos en el apartado ‘Almacenamiento’, por último en ‘Borrar caché’ y listo, los datos se eliminan.

-Google Files, la mejor opción para eliminar todos los archivos basura en Android 9

Eliminar la memoria caché de esta manera en la versión de Android 9, no asegura que todos los archivos basura se eliminan, por lo que el usuario debe recurrir a una aplicación externa, que nació a partir de estos dispositivos, como lo es Google Files.

Esta permite borrar todos los datos de caché, sin importar que usemos el método explicado anteriormente. Lo primero será descargar la aplicación desde la Play Store y abrirla, seleccionamos la opción ‘Hacer limpieza’ en los archivos basura, confirmamos y listo, en la pantalla se muestra la cantidad de espacio que se liberó.

-Alternativas a Google Files y la posibilidad de usarlo en otras versiones de Android

Google Files es una buena opción para las versiones de Android 9 porque permite eliminar todos los datos de forma directa, así como archivos basura del propio caché, pero no es la única App que realiza esta función.

Entre las alternativas se encuentra: KeepClean, SD Maid, Nox Cleaner, One Booster, entre otros. Además, estas aplicaciones pueden ser usadas tanto en la versión 9, como en la versión 10, los modelos 8 o inferiores no necesitan de estas herramientas, ya que ellas trabajan de forma directa.

-¿Cómo borrar la memoria caché en los dispositivos de Android 10?

Esta última versión de Android 10 cuenta con un proceso similar al que vimos en la versión 9, además de la alternativa de usar aplicaciones terceras, aunque estas no son obligatorias, pero si el usuario lo desea, puede descargarlos.

De manera tradicional, ingresamos a los ‘Ajustes’ del teléfono, y entramos en el apartado ‘Aplicaciones’, ahora seleccionamos la aplicación y luego en ‘Almacenamiento’, para finalizar, pulsamos en el botón ‘borrar caché’ y listo.

-¿Es lo mismo datos de almacenamiento y los datos en la memoria caché?

En las versiones de Android 9 y 10, veremos dos pestañas, una para la memoria caché, y otra para el almacenamiento de datos, estas dos no significan lo mismo y no debemos confundirlas, ya que los datos que se borran son diferentes.

La memoria caché almacena información poco relevante, y eliminar lo que allí se encuentra no afecta el funcionamiento de la aplicación. En cambio, el almacenamiento de datos, al borrarlo, toda la información guardada se pierde, por ejemplo, si es un juego, el progreso que llevamos se elimina, y debemos comenzar de cero; siempre debemos asegurar que vamos a eliminar la memoria caché.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *