¿Cómo activar la opción de desarrollador en los dispositivos de Android? Si hay un sistema operativo que es flexible con los usuarios, es Android. Sus teléfonos y Tabletas cuentan con una serie de herramientas y opciones que llevan su uso más allá de lo cotidiano, los usuarios profesionales pueden usarlo para cosas avanzadas, que permiten modificar cosas que no se puede realizar tan fácil.
Los usuarios generalmente se dividen en dos, los primeros son los usuarios estándar, aquellos que compran un móvil con el propósito de realizar los aspectos generales, uso de aplicaciones, abrir las redes sociales, y demás elementos que posee un teléfono, y el otro grupo son los desarrolladores.
¿Qué son los desarrolladores de un teléfono?
Un desarrollador es una persona con conocimientos avanzados en un móvil. Cuenta con las destrezas necesarias para modificar aspectos de la interfaz, así como otros detalles técnicos de ciertos programas y rendimiento en el software.
Estas personas se dedican a arreglar móviles por su cuenta, o tienen un conocimiento general en informática, y para conociendo todo el funcionamiento, comienzan a experimentar con los teléfonos para ir avanzando en procesos como el desarmado, funciones, aspectos del sistema, entre otras opciones.
¿Qué son las opciones de desarrollador en Android?
Como su nombre lo indica, estas opciones se encuentran reservadas solo para desarrolladores, con el objetivo de que puedan hacer cambios avanzados dentro de un sistema de su teléfono, o del teléfono de otra persona.
A pesar de ser una opción disponible desde los sistemas operativos de Android versión 4, son pocos los usuarios que conocen su uso, incluso usuarios avanzados tardaron unos cuantos años en llegar a ellos, y poder modificar muchas cosas del teléfono, de modo que puede solucionar los problemas de manera más directa y rápida.
¿Por qué las opciones de desarrollador se encuentran tan escondidas?
Pocas personas conocían estas opciones porque está muy bien escondida, es decir, ingresar a ellas por pura casualidad es una de las cosas más difíciles que suceda, y ese es el objetivo, que no todos los usuarios puedan llegar a estas opciones.
La razón de su escondite se debe a que evita a usuarios con poco conocimiento, ya que cuando se activan estas opciones, cualquier movimiento, incluso el hecho de desplazar la pantalla con el dedo, afecta una parte del móvil, y termina por desconfigurarlo, y para repararlo hay que seguir más pasos.
¿Cómo podemos acceder a las opciones de desarrollador en Android?
A medida que pasa el tiempo, los sistemas operativos van actualizando sus funciones, de modo que las opciones usadas hasta ese momento, pueden verse alteradas, y debemos acceder a ellas por otra vía.
Con las opciones de desarrollador pasó algo similar, los usuarios podían ingresar de manera sencilla, por lo que perdían completamente las funciones de su teléfono, por lo que se tuvo que remover, y a partir de acá, cambió la manera de acceder a ellos.
-¿Cómo acceder a las opciones de desarrollador en Android 4. 1 y versiones anteriores?
Estos son los primeros modelos de Android que usaban estas opciones, pero no estaba oculta, simplemente con seguir una serie de pasos simples, cualquier usuario accedía a ellos, y lo podían hacer por error, lo que terminó por desatar un problema entre las personas curiosas.
Si todavía tenemos un móvil o dispositivo de Android versión 4. 1, para acceder a las opciones de desarrollador nos vamos a la ‘Configuración’ y luego en ‘Acerca de este dispositivo, veremos la pestaña de opciones de desarrollador, activamos el botón y listo, tendremos a disposición las opciones avanzadas.
-¿Cómo habilitar las opciones de desarrollador para versiones de Android 4. 2 y posteriores?
Debido al error que se generó por dejar a la vista estas opciones a usuarios inexpertos, se vieron en la obligación de modificar su acceso, y lo convirtieron en todo un reto, gracias a esto lograron evitar su acceso por casualidad o error.
Ahora para poder ingresar a las opciones de desarrollador, el usuario debe ir a los números de compilación, que dependiendo de la versión que poseemos, puede cambiar en el proceso, una vez estemos allí presionamos 7 veces el número de compilación, y al hacerlo, se muestra un cuadro pequeño en la zona inferior de la pantalla, que indica que las opciones se activaron correctamente.
-¿Cómo acceder al número de compilación en versiones Android?
Las actualizaciones de los sistemas de Android modifican varios aspectos, añadiendo u omitiendo procesos que antes contaban con un tipo de ingreso, y con las versiones actualizadas, cambian su ingreso de manera considerable.
Para dispositivos Android con versión 7. 1, debemos ir primero a la ‘Configuración’ y en sistema, accedemos a la pestaña ‘Acerca del dispositivo’, y ahí aparecerá el botón ‘Número de compilación’, accedemos a él y presionamos la pantalla 7 veces.
¿Cómo acceder al número de compilación en versiones de Android 8. 0, 8. 1 y 9. 0?
Para estas versiones, el proceso es muy similar, de hecho el cambio se encuentra en un solo punto específico, pero es importante conocerlo, para que al momento de ingresar no perdamos tiempo en la configuración y así ahorrar tiempo.
En el caso de las versiones 8. 0 y 8. 1, entramos en la ‘Configuración’ y luego en el ‘Sistema’ ahora entramos en el apartado ‘Acerca del dispositivo’ y ubicamos el ‘número de compilación’ lo que resta es presionar 7 veces la pantalla y listo. Para la versión 9. 0, realizamos los mismos pasos, pero en este caso no ubicamos la pestaña ‘Sistema’, sino que nos vamos a ‘Acerca del dispositivo’ y el ‘Número de compilación’.
-¿Qué sucede al momento de activar las opciones de desarrollador?
Ya sea activando con el botón directo en versiones de Android 4 .1 e inferiores, o accediendo desde el número de compilación y presionando sobre el mismo 7 veces, cuando se muestre en pantalla que está activo, podemos modificar cualquier cosa dentro del sistema.
De igual manera, en la zona superior de la pantalla, tendremos las ‘Opciones para desarrolladores’ y ahí encontramos las modificaciones de forma directa, pero no es la única vía, al explorar varios espacios dentro del móvil, encontraremos botones para modificar.
En las versiones 8. 0 en adelante, contamos con un botón llamado ‘Mosaico de configuración rápido para programadores’, con él, los usuarios tienen la posibilidad de contemplar todas las posibilidades que ofrece la herramienta, de modo que configura de mejor manera el teléfono.
Modificaciones que encontramos en las opciones de desarrollador
Entre las modificaciones más destacadas que podemos configurar se encuentra: Memoria, disponible a partir de la versión 8. 0, con esta configuración, el usuario puede hacer una evaluación de la memoria de su dispositivo, viendo cómo se ocupa ella y hacer un análisis de lo que ocupa cada aplicación.
Una opción destacada es el informe de errores, que a manera de un antivirus, realiza un respaldo con el registro de los movimientos y acciones que lleva a cabo el teléfono, y cuando encuentra un error, este se notifica y podremos repararlo enseguida, en caso de un problema muy grave, habrá que recurrir a las root y otro tipo de configuraciones.
Más opciones de desarrollador que ofrece Android
Entre otras opciones que podemos encontrar está, el de permanecer activo el móvil cuando no lo estamos usando de manera directa, esta configuración hace que la pantalla permanezca activa cuando está conectado a una fuente de carga, así logramos acceder a varias acciones sin estar activo.
Una de las más importantes en cuanto a seguridad se refiere, es el poder crear una contraseña en forma de copia de seguridad, con el que respaldamos los datos de usuario y nadie puede acceder a ella salvo nosotros que conocemos la clave. En caso de un posible hackeo, no habrá forma de que la otra persona vea nuestra actividad.
¿Cuándo se recomienda habilitar las opciones de desarrollador?
Estas opciones deben usarse solo si el usuario está seguro de cómo funciona, si domina de este tema, podrá hacerlo al momento de querer configurar algo, o de querer probar cómo funcionan estas herramientas.
De igual manera, puede mantenerlo activo sin necesidad de desactivarlas, aunque hay ciertas aplicaciones que solicitan al usuario desactivar estas opciones para poder funcionar sin problemas. Si eres una persona curiosa, no debes entrar a esta opción, que las modificaciones que aquí podemos usar, pueden alterar el funcionamiento y rendimiento.
¿Cómo desactivar las opciones de desarrollador?
Vimos que para las versiones de Android más actuales, debemos seguir una serie de pasos para activar estas herramientas, y cuando estén habilitadas, aquellas configuraciones complejas quedan en función, pero que sucede cuando ya hemos modificado lo suficiente y ya no las necesitamos.
Al momento de habilitar estas herramientas, en la configuración se muestra una pestaña que indica que las opciones de desarrollador están habilitadas, al ingresar en ella, veremos una serie de cosas relacionadas con este aspecto, la más importante, un botón que activa o desactiva, para la segunda opción, simplemente lo pulsamos y este no tendrá color. Al hacerlo, la pestaña desaparece y habilitamos con los pasos previamente explicados.